Convocatoria de Ponencias
QA&TEST Embedded 2026 - Bilbao, 21 · 22 · 23 Octubre.
25 años de testing embebido: Garantía de calidad en la era de los sistemas inteligentes y conectados
La Conferencia QA&TEST Embedded 2026 invita a profesionales del testing de software, ingenieros de QA, desarrolladores e investigadores a compartir sus conocimientos, casos prácticos y experiencias innovadoras en el ámbito de las pruebas de sistemas embebidos y complejos.
Únete a nosotros en Bilbao para explorar los métodos, herramientas y técnicas más avanzadas que ayudan a los equipos de ingeniería a construir sistemas embebidos fiables, seguros y eficientes.
Este año, la conferencia reunirá una vez más a expertos internacionales de diversos sectores (automoción, ferroviario, electrónica, dispositivos médicos, telecomunicaciones, entre otros) para debatir sobre las mejores prácticas y el futuro de la garantía de calidad del software.
Además, 2026 marca la 25.ª edición de QA&TEST, un verdadero hito que demuestra la solidez de nuestro evento, construido a lo largo de los años gracias a una comunidad apasionada y comprometida de profesionales del testing y la calidad.
Call for Papers QA&TEST 2026
Plazo de recepción de ponencias hasta el 9 de febrero de 2026
Se aceptarán propuestas sobre todos los aspectos relacionados con el testing de software, la automatización de pruebas, la gestión de QA, la validación, la verificación y el desarrollo de sistemas embebidos.
Se prestará especial atención a los trabajos que exploren la intersección entre hardware y software (“cuando el software se encuentra con el hardware”).
Temas principales
-
Testing de IA y aprendizaje automático: cómo probar modelos de IA y cómo utilizar la IA como herramienta de testing.
-
Innovaciones y nuevos enfoques en DevOps / CI / CD.
-
Automatización de pruebas en entornos embebidos: herramientas, frameworks y retos.
-
Hardware-in-the-loop (HIL) y configuraciones de prueba.
-
Model-Based Testing (MBT) y uso de IA en MBT.
-
Técnicas de diseño y especificación de pruebas.
-
Testing de integración de sistemas en distintos contextos empresariales.
-
Sostenibilidad en QA: reducción del consumo energético y de la huella de carbono de TI mediante el testing.
-
Testing de sistemas críticos para la seguridad (automoción, aeroespacial, sanitario).
Nuevas áreas de enfoque para 2026
-
-
Pruebas de componentes embebidos en sistemas distribuidos complejos, incluyendo la validación de algoritmos de IA desplegados en el edge.
-
Ciberseguridad y testing de privacidad en el Internet Industrial de las Cosas (IIoT).
-
Gemelos digitales y simulación aplicados al testing de sistemas embebidos.
-
Testing de IA en el edge – validación de algoritmos desplegados en el borde.
-
Vibe Coding / Prompting con IA en testing.
-
Monitorización continua y observabilidad en sistemas embebidos (“testing en producción”).
-
Testing sostenible y economía circular en el desarrollo de productos embebidos.
-
Herramientas emergentes de automatización – generación automática de pruebas, detección de defectos basada en ML, analítica de datos de testing.
-
Cumplimiento normativo y estándares – cómo ISO 26262, IEC 61508 y otros marcos regulan las estrategias de testing.
-
Cómo enviar una ponencia
Se podrán enviar los siguientes tipos de presentaciones: tutoriales (de tres horas y media), conferencias magistrales (keynotes) y charlas de 45 minutos.
La evaluación de las propuestas recibidas se basará en la relevancia del tema respecto a los objetivos del congreso, así como en la calidad y el contenido innovador del documento presentado.
Se valorará muy positivamente (y será obligatorio en el caso de quienes no hayan participado antes en QA&TEST) la inclusión de un breve vídeo de entre 3 y 5 minutos, en el que se presente al ponente, la propuesta y se destaquen su novedad y relevancia para el congreso.
Los artículos deberán enviarse en inglés.
* Buscamos presentaciones innovadoras; indica si tu propuesta ha sido presentada (o está en revisión) en otras conferencias. En tal caso, especifica dónde y explica en qué se diferencia de la propuesta enviada a QA&TEST.
* El networking es un pilar esencial de QA&TEST, por lo que se espera que los ponentes participen activamente durante los tres días del evento. Por favor, infórmanos si no te es posible asistir durante toda la conferencia.
Qué necesitas

Rellena el formulario online
Piensa en una presentación o taller de 45 minutos relacionado con los temas sugeridos y crea un resumen (no más de 500 palabras) que indique el título, el tema a tratar, la relevancia para el mercado y la comunidad, y las ideas principales. Asegúrate de que tu propuesta sea relevante para los objetivos de la conferencia y contenga contenido innovador y de alta calidad.
Añade tu vídeo introductorio (opcional)
Recomendamos crear un video de presentación de 3 a 5 minutos en el que te presentes, describas tu propuesta y resaltes su novedad y relevancia para la conferencia, tal como se menciona en el resumen. Este video es especialmente relevante si eres nuevo en las conferencias de QA&TEST.
Envía tu propuesta
Haz clic en el enlace a continuación y completa el formulario. Asegúrate de incluir la información necesaria, como el título de la propuesta, el resumen que has preparado, tu nombre y datos de contacto, así como cualquier otro requisito especificado en las instrucciones de envío.
Rellena el formulario mediante la plataforma online.
El Comité Internacional de expertos de QA&TEST seleccionará las ponencias más relevantes.
Las ponencias deberán enviarse en inglés.